Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Ecología funcional en agroecosistemas

Área Científica Líneas de investigación Diversidad natural Ecología funcional en agroecosistemas

Esta línea de investigación se enmarca en el Grupo de Investigación Consolidado de Ecología de los Sistemas Agrícolas (Agroecosystems). Es ampliamente conocido que la intensificación de las actividades agrícolas es una de las principales causas de erosión de la biodiversidad, que frecuentemente se asocia a pérdida de las funciones ecosistémicas como el control biológico o la polinización. Por esta razón, los objetivos del proyecto tratan de analizar los efectos de la intensificación agrícola sobre la biodiversidad (flora y entomofauna) de los campos de cereales de secano con objeto de evaluar con mayor precisión las consecuencias ecológicas de la gestión sobre la funcionalidad de los ecosistemas.

Proyectos de investigación

  • EcoStack - Stacking of ecosystem services: mechanisms and interactions for optimal crop protection, pollination enhancement, and productivity

    Año
    2018
    Financiación
    Unión Europea (Horizon 2020)
    Duración
    5 años

    Coordinador: Francesco Pennacchio (Universidad de Näpoles)

    Países implicados: PT, ES, FR, UK, IT, DK, SE, FI, DE, BA, RS, BG

    La agricultura debe afrontar el gran reto de equilibrar la demanda de alta productividad, impuesta por el aumento global de la población humana, con el impacto ambiental, lidiando a su vez con la aceptación social de las nuevas estrategias de producción. El proyecto EcoStack pretende desarrollar estrategias de producción de cultivos ecológicamente, económicamente y socialmente sostenibles. El objetivo es repensar los conceptos de protección de cultivos mediante la comprensión de los servicios ecosistémicos tales como la polinización, el control biológico o protección de la fertilidad del suelo. La idea es implementar nuevas medidas, dentro y fuera de los entornos agrícolas, para mejorar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos en toda Europa.

  • Agricultural intensification, functional biodiversity and ecosystem services in Mediterranean arable farming: design of innovative systems for enhancing crop protection, pollination and productivity

    Año
    2018
    Financiación
    MICIU 2018 (RTI2018-095597-B-I00)
    Duración
    3 años

    El proyecto pretende desvincular los efectos de la configuración espacial y la diversidad funcional de las comunidades vegetales de los paisajes agrícolas sobre el funcionamiento de la polinización y el control biológico de las plagas de los cultivos de secano mediterráneos. Además, se analiza el efecto de la gestión agrícola a un nivel de campo sobre la estructura funcional de las comunidades de malas hierbas en cultivo de cereales ecológicos y convencionales en el centro y su borde durante dos años para integrar la variabilidad climática. El proyecto pretende generar información que nos permita desarrollar programas de gestión basados en el conocimeiento adquirido sobre el papel de las comunidades vegetales en la prestación de servicios de los ecosistemas.

  • Proyectos anteriores

    Lista de proyectos anteriores al año 2019 y publicaciones relacionadas