La colección de Mineralogía contiene más de 25.000 ejemplares que permiten cubrir las necesidades básicas de investigación, exposición y documentación.
Trabajamos con un registro único y dos subcolecciones, separadas desde un punto de vista funcional:
- Colección general: es la primera fuente de ejemplares de exposición y está constituida por muestras de mano, o macro. Incluye las colecciones más representativas de la historia del Museo y la mayor riqueza patrimonial de la colección. Actualmente consta de 19.295 unidades de registro a las que se añadirán las casi 7.191 unidades de la colección Masoliver, recién incorporada al Museo. Contiene más de 1.000 especies bien identificadas y una excelente representación de ejemplares de localidades tipo.
- Colección-laboratorio de micromontajes: se forma a partir de pequeños ejemplares mineralógicos o micromontajes (adaptación del término inglés micromount) que requieren para su observación el uso de medios ópticos de aumento (entre 20 y 60 aumentos) y de un montaje previo.
- Equipo
- Proyectos
- Publicaciones
Equipo del Museo
-
Marc Campeny : conservador de Mineralogía
mcampenyc@bcn.cat | 932562188
Colaboradores
- Carles Curto: confección del catálogo de localidades tipo de la colección de micromontajes
Existen dos proyectos principales ligados al crecimiento y funcionalidad de la colección.
- La colección general es la imagen del Museo, por lo que la Sección de Mineralogía presentó en su momento un proyecto de expansión destinado a completar los vacíos más significativos con ejemplares de calidad. Esta línea de incremento patrimonial podría resolverse mediante acuerdos de mecenazgo.
- Un segundo proyecto, más ambicioso, es la expansión de la colección-laboratorio de micromontajes, con un crecimiento potencial enorme, basado en su potencial científico y su valor como repositorio documental en geodiversidad mineral.
Proyectos de investigación
- Sostenibilidad, geodiversidad y conocimiento del medio (2005-2015): basado en la colección-laboratorio de micromontajes. Pretende la máxima precisión de los datos mineralógicos y geográficos y establecer estándares de calidad documental como base de los futuros artículos, presentaciones y publicaciones tanto externas como del propio Museo.
Publicaciones:
-
Werschky, S. & Curto, C., 2014. Gold for Collectors. Lithographie Ltd. East Hampton, Connecticut, USA.
-
Curto, C., Menor Salván, C. & Fabre, J., 2014. Panasqueira: Neufunde und Neubestimmungen. Lapis Mineralien Magazin, 39(7/8): 54-62.
-
Curto, C. & Fabre, J., 2014. Panasqueira mines. 2014. The Mineralogical Record, 18(1): 70-81.
-
Curto, C. & Fabre, J., 2013. The Panasqueira mines: one hundred years of fluorapatite (a Apatite. The great pretender). Lithographie LTD, 17: 70-81.
-
Melgarejo, J. C., Campeny, M., Sanz, J., Curto, C. & Viñals, J., 2010. Los minerales de colección como recurso económico en países en vías de desarrollo. Bol. Soc. Geol. Mexicana, 62(1): 55-100.
-
Curto, C., 2010. The Jordi Fabre mineral collection, Barcelona, Spain. Rocks & Minerals, 84(6): 530-542.
-
Curto, C., 2010. La Viesca 2010: El renaixement d’un gran clàssic, la fluorita. Mineralogistes de Catalunya, 9(4): 22-23.
-
Curto, C., 2010. Presentació. En: Nomenclàtor de les Espècies Minerals (J. L. Garrido & J. M. Ybarra). Grup Mineralògic Català.
-
Relación de todas las publicaciones del Departamento