La línea de investigación de bioespeleología y prospección de fauna hipogea es de carácter institucional e histórico puesto que tiene una larga duración. Fue impulsada por el ilustre entomólogo, conservador y director del Museo, Dr. Francesc Español i Coll, incansable y excelente maestro de jóvenes entomólogos, y en especial de espeleólogos, muchos de ellos aún hoy fieles colaboradores del Museo.
Este proyecto de recolección de larga trayectoria ha dado lugar a una colección que supera con creces los 100.000 ejemplares, donde todos los componentes del fílum de artrópodos con hábitos hipogeos están representados (crustáceos, arácnidos, miriápodos, insectos, entognatos). Pero los insectos coleópteros cavernícolas conforman en especial una de las mejores colecciones europeas, con un número de especímenes tipo muy relevante. Es una colección fundamentalmente ibérica en la que destacan asimismo ejemplares procedentes de numerosas campañas en el Atlas marroquí.
Estos proyectos de recolección se realizan gracias a la inestimable colaboración de los miembros de la Asociación Catalana de Biospeleologia (BIOSP).
Proyectos de investigación
-
Artròpodos del Medio Hipogeo de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
- Año
- 2020
- Financiación
- Diputació de Barcelona
El objetivo principal es conocer el estado de conservación de algunas de las especies de invertebrados hipogeos que actualmente se encuentran amenazadas o protegidas en Cataluña, así como el estado de conservación de su hábitat. En concreto el 2019 hemos visitado el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac donde hemos evaluado las poblaciones del coleóptero leiòdido Troglocharinus kiesenwetteri sanllorensi (Zariquiey, 1924), subespecie endémica del macizo, y el crustáceo isópodo, de vida acuática, Stenasellus Virei Dollfus, 1897, especie endémica del noreste ibérico.
-
La fauna hipogea de Marruecos (Proyecto Atlas)
- Año
- 2020
- Financiación
- Museu de Ciències Naturals de Barcelona
Como resultado de las diferentes expediciones a Marruecos de miembros de la Asociación Catalana de Bioespeleología (BIOSP) y de personal técnico del Museo, se han descrito un número considerable de nuevas especies de coleópteros troglobios, entre las que hay que destacar un nuevo subgénero y seis nuevas especies de Carabidae: Trechinae del género Trechus (descritas como género Antoinella), una nueva especie de Carabidae del género Laemostenus, tres nuevas especies de Staphylinidae de los géneros Domene y Lobrathium, y una nueva especie de Curculionidae del género Torneuma.
-
Proyectos anteriores
Lista de proyectos de bioespeleología anteriores al año 2015