Estudios de biodiversidad: seguimiento de especies actuales e históricas
El estudio y revisión de las colecciones históricas y actuales del Museo es uno de los proyectos prioritarios puesto que es la única manera de conocer el valor tanto científico como museístico del patrimonio preservado por el centro. Los estudios de revisión a menudo duran años y en ellos intervienen diferentes especialistas. El estudio o revisión del material de estudio se efectúa en el propio Museo o mediante préstamos. La publicación de estas revisiones taxonómicas suele salir a la luz en formato de catálogos de revisiones de familias, subfamilias, géneros o nuevas descripciones, designaciones o citas de taxones (ver apartado de publicaciones).
Por otra parte, el Departamento de Artrópodos trabaja en estrecho contacto con los técnicos de algunos espacios o parques naturales para colaborar en seguimientos activos de biodiversidad de insectos y/u otros artrópodos. Estos estudios, pese a la dificultad añadida que supone tener que trabajar con un volumen de muestras tan grande y diverso, así como coordinar a un gran abanico de especialistas, permiten el ingreso de muestras recientes de elevado valor científico y, por consiguiente, también museístico. Además, los datos obtenidos de estos estudios pueden ser útiles para rediseñar las políticas de conservación de los propios espacios o parques naturales.
Proyectos de investigación
-
Revisión de colecciones
- Año
- 2014
- Financiación
- Museu de Ciències Naturals de Barcelona
Estudio de determinación y revisión de taxones de los diferentes grupos de artrópodos por especialistas, tanto colaboradores como externos, del país o extranjeros. El estudio se centra en especímenes de la colección antigua, pero también en los nuevos ingresos de muestras procedentes de estudios de investigación. Actualmente se está revisando la colección de TIPO de coleópteros, de lepidópteros y, próximamente, de neurópteros (colección Navàs). De la colección general se están revisando diferentes grupos o familias de coleópteros, Ptinidae, Chrysomelidae, Cerambicidae (península Ibérica y región Indomalaya), Dermestidae, Meloidea, Cantharidae y Staphylinidae, entre otros; también contamos con especialistas en dípteros, en araneidos y en pseudoescorpiones, básicamente. La labor de revisión va precedida de gestiones de consulta o préstamo y seguida de todo un flujo de trabajos documentales y de control de las diferentes bases de datos que se generan.
-
Las especies de insectos invasores en Cataluña. practicum I, II y TFG
- Año
- 2014
- Duración
- 2 años
Existen especies exóticas mediáticas que aparecen en las noticias porque ocasionan plagas en los sistemas agroforestales de Cataluña. En cambio, otras especies exóticas han pasado desapercibidas y se han adaptado y establecido tan bien en todo el territorio que nadie se plantea que hasta no hace mucho eran foráneas. El objetivo del proyecto es crear una colección de referencia de las especies de insectos exóticos en Cataluña. Se estudiará caso por caso para elaborar unas fichas gráficas donde conste la región de origen, la vía probable de entrada, el momento de llegada (si se conoce), la distribución actual, la magnitud de las poblaciones y las consecuencias económicas (en su caso), etc.
Equipo de trabajo: Anna Garcia de la Barrera, Juli Pujade Villar y Berta Caballero.
-
Proyectos anteriores
Lista y publicaciones relacionadas de los proyectos de investigación sobre diversidad de artrópodos anteriores a 2014.