Lynn Margulis,
1938-2011, Chicago – Amherst
Bióloga evolucionista y microbióloga, Lynn Margulis es considerada una de las pensadoras más estimulantes y originales de su generación. Dedicó toda su vida a estudiar el microcosmos de los organismos más pequeños de la Tierra. Se doctoró en Genética por la Universidad de Berkeley (California) y fue catedrática de Biología de la Universidad de Massachusetts y coordinadora del Departamento de Biología Planetaria de la NASA.
La gran contribución de Margulis fue la formulación y difusión de la teoría de la endosimbiosis, según la que las células eucariotas (los ladrillos con los que están construidos los seres vivos) son literalmente una amalgama de células bacterianas diversas. Ante las visiones que presentaban la evolución como una competición en la que sobreviven las especies que mejor se adaptan, Margulis propuso un nuevo paradigma que identificaba la cooperación y la asociación como factores decisivos en la evolución de los organismos. Este planteamiento, que en su momento la enfrentó con buena parte de la comunidad científica, implicó un giro fundamental en la comprensión de la evolución de las especies y hoy está totalmente aceptado. Margulis rescató esta teoría de autores olvidados, como Konstantín Merezhkovski i Borís Kozo-Polianski, y la enriqueció y completó. También tuvo un papel fundamental en su difusión y posterior aceptación generalizada.
Margulis, que se consideraba profesora por encima de todo, enseñó e inspiró a innumerables estudiantes y desarrolló una incansable actividad divulgadora por todo el mundo, impartiendo conferencias y seminarios, y también como prolífica escritora, autora y coautora de centenares de artículos científicos, libros y vídeos. La microbióloga norteamericana tuvo una relación muy especial con nuestro país, donde colaboró con diferentes universidades y llevó a cabo importantes proyectos de investigación. Una parte de su legado científico se conserva en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona.