Premio Nat 2018
Dr. Frans B. M. de Waal
‘s-Hertogenbosch (Píses Bajos), 1948
Etólogo y biólogo holandés / estadounidense conocido por su obra sobre el comportamiento y la inteligencia social de los primates. Su primer libro, Chimpanzee Politics (La política de los chimpancés, 1982) comparaba la manera de manipular y conspirar los chimpancés implicados en luchas de poder con la de los políticos humanos. Desde entonces, De Waal ha establecido paralelismos entre el comportamiento de los primates y el de los humanos, desde la manera en que hacen las paces en la moralidad y la cultura. Su obra científica ha sido publicada en forma de artículos técnicos en revistas como Science, Nature o Scientific American, y también en publicaciones especializadas en comportamiento animal. Sus libros han alcanzado mucha popularidad y han sido traducidos en más de veinte idiomas, del mismo modo que lo han convertido en uno de los primatólogos más conocidos del mundo. Sus últimos libros son The Bonobo and the Atheist (El bonobo y el ateo, Norton, 2013) y Are We Smart Enough to Know How Smart Animales Are? (Somos lo suficientemente inteligentes para entender la inteligencia de los animales ?, Norton, 2016) .
De Waal ocupa la cátedra CH Candler al Departamento de Psicología de la Universidad de Emory y es director del centro Living Links en el Centro Nacional de Investigación sobre Primates Yerkes, en Atlanta, Georgia. También es profesor honorario de la Universidad de Utrecht y ha sido elegido miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU y de la Real Academia Neerlandesa de las Ciencias. En 2007, la revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo y, en 2011, la revista Discover entre las 47 mentes más brillantes de la ciencia (de toda la historia) .
Sus investigaciones más recientes tratan sobre la empatía y la cooperación, la aversión a la desigualdad y la cognición social en chimpancés, bonobos y otras especies. Él y sus alumnos han sido pioneros en los estudios para conocer cómo se transmite culturalmente la conducta de los chimpancés y cómo reaccionan los primates en divisiones desiguales de recompensas y cómo cooperan espontáneamente, y en estudios para averiguar si los elefantes se reconocen en espejos y si los bonobos huérfanos sufren un trauma como el de los humanos.