Comunicación Actualidad Noticias del Museo
-
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, un icono de la extinción causada por los humanos
12 julio 2023Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF), y del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, ha logrado secuenciar el genoma completo de la mariposa Xerces Blue, la primera mariposa en extinguirse en tiempos históricos. Esta investigación […]
-
Blau 52
27 junio 2023Blau 52 / Gemma Capdevila Vinaja. Barcelona: Cossetània, 2022. [26] p. ISBN 9788413561783 Este libro, destinado a niños y niñas de 6 a 10 años y diseñado en vertical y a doble página, está basado en un hecho real. Habla de una ballena azul que viaja sola por el océano Pacífico. Sus compañeras nadan […]
-
Las postales antiguas del Museo
24 mayo 2023Es probable que haya personas jóvenes que, acostumbradas a las formas de contacto digital (correo electrónico, vídeo llamadas, Whatsapp, redes sociales,…) desconozcan qué son las postales. Durante siglos, la comunicación entre personas separadas por la distancia tenía lugar por carta. Las postales surgieron a finales del s. XIX y principios del XX. Se trataba de […]
-
Sin permiso del rey
2 mayo 2023Sin permiso del rey / María Teresa Telleria. Barcelona: Planeta, 2021. 337 p. ISBN 9788467061512 Quienes han escrito la Historia, salvo recientes y honrosas excepciones, han mantenido a las mujeres en un profundo anonimato. La autora del libro que os recomendamos hoy ha rescatado una, Jeanne Baret, la primera que en pleno siglo XVIII y […]
-
El color y la composición de los minerales de las fumarolas informan sobre la temperatura de los gases que emanan de los volcanes
27 abril 2023Investigadores de Barcelona, las Islas Canarias y Madrid han realizado un estudio sobre el conjunto de minerales efímeros asociados a las fumarolas del volcán Tajogaite (La Palma, Islas Canarias) que acaba de publicarse en la revista Scientific Reports del grupo Nature. El resultado del estudio, liderado por Marc Campeny, conservador de mineralogía del Museo de […]
-
Abellaita
5 abril 2023Continuamos con los ejemplares #Tipo del Museo: La abellaita es la primera nueva especie mineral descubierta en Cataluña. Las primeras muestras se encontraron en el 2010 en la mina Eureka (Castillo-Estaón, La Torre de Cabdella, Lleida) y fue aprobada como nuevo mineral en 2015 por la International Mineralogical Association (IMA). Recibe el nombre en honor […]
-
Desigualdad: una historia genètica
23 enero 2023“Desigualdad: una historia genética” / Carles Lalueza-Fox. Barcelona: Crítica, 2023. (Drakontos). 227 p. ISBN 9788491994756 La desigualdad, fenómeno a menudo mezclado con la injusticia económica, es objetivo de cada vez más estudios y debates, y surgen muchas preguntas al respecto. ¿Ha existido desde siempre? ¿Continuará existiendo? ¿Cómo afecta la cuestión del género? Y sobre […]
-
Xerocrassa edmundi
19 enero 2023Muchas especies del planeta están todavía por descubrir. Año tras año, los investigadores e investigadoras las van describiendo para la ciencia. Éste es el caso de la especie Xerocrassa edmundi Martínez–Ortí, 2006, descrita este siglo por Alberto Martínez Ortí. Se estudió y describió a partir de muestras recogidas en la provincia de Castellón. El Holotipo […]
-
La poda
19 diciembre 2022La poda / Laura Beatty. Madrid: Impedimenta, 2021. 313p. ISBN 9788418668104 El argumento de esta novela transcurre en una zona rural de Inglaterra, pongamos que en la actualidad. Anne, la protagonista, es una adolescente que un día decide huir de una familia numerosa desestructurada para refugiarse en el gran bosque que ve desde su ventana. […]
-
Festuca dertosensis Pyke & L. Sáez, holotipo de una nueva especie de planta
13 diciembre 2022Esta nueva especie fue publicada por Samuel Pyke y Llorenç Sáez en 2016 en la revista Willdenowia a partir de unas muestras recolectadas en Portell de Caro (Roquetes). Esta planta se encuentra en los Ports de Beseit y montañas cercanas, presenta caracteres intermedios con otras gramíneas del mismo género descritas de la zona y tiene la […]