Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Ganador Premio Nat 2022

Comunicación Premi NAT Premio Nat 2022 Ganador Premio Nat 2022

Enric Sala i Gamito

1968, Girona

Ecólogo marino, explorador residente de la National Geographic Society y fundador y director del proyecto Pristine Seas, dedicado a la exploración y protección de los últimos enclaves marinos en estado salvaje.

Estudió biología en la Universidad de Barcelona y se doctoró en Ecología por la Universidad de Aix-Marsella (Francia). Gracias a una beca de la Generalitat de Cataluña, se incorporó como investigador y profesor en la Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en La Jolla (Estados Unidos), donde permaneció una década hasta que en 2007 regresó para incorporarse al Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC).

Mientras estaba en California, Enric Sala se dio cuenta de que como científico lo único que hacía era escribir la esquela mortuoria de la vida marina cada vez con mayor precisión y decidió dejar el mundo académico para dedicarse a tiempo completo a la actividad conservacionista. Fundó Pristine Seas (2008), un programa dedicado a proteger los últimos enclaves marinos en estado salvaje. Con este proyecto bajo el brazo llamó a la puerta de la National Geographic Society, que apoyó su propuesta y lo contrató como explorador residente.

Con su equipo, Enric Sala realiza expediciones científicas desde el Ártico hasta la Patagonia con tres objetivos: identificar y explorar las zonas a proteger, producir informes científicos y documentales para concienciar a la ciudadanía y a los líderes políticos y económicos sobre la necesidad de proteger estos espacios e impulsar nuevos modelos empresariales compatibles con la conservación marina.

Hasta ahora, con el proyecto Pristine Seas, Enric Sala ha realizado 36 expediciones científicas y ha contribuido a crear 25 reservas marinas, cuya área total de 6,5 millones de kilómetros cuadrados equivale a 13 veces la superficie de España. El objetivo del proyecto es llegar a proteger el 30% de los océanos antes de 2030 y reducir la pesca a la mitad con la promoción de modelos de desarrollo compatibles con la diversidad marina.

Enric Sala es autor de dos centenares de artículos de investigación, ha escrito libros de divulgación como La naturaleza de la naturaleza. Por qué la necesitamos o Pristine Seas: Journeys to the Ocean’s Last Wild Places (‘Mares vírgenes: viajes a los últimos enclaves salvajes del océano’) y ha sido productor ejecutivo de más de treinta documentales realizados para National Geographic. Entre estos, destacan The Last Ice: Salvar el Ártico, sobre las luchas de la comunidad inuit para proteger el Ártico, y Secrets of the Mediterranean: Cousteau’s Lost World (Los secretos del Mediterráneo: El mundo perdido de Cousteau), en que el hijo de Cousteau compara el estado de las zonas donde se ha prohibido pescar con las condiciones de sobrepesca del resto del mar.

Cabe señalar que Enric Sala participó como experto en el documental Before the Flood (Antes de la inundación), donde el actor Leonardo DiCaprio viaja por todo el mundo entrevistando a científicos y líderes mundiales como Barack Obama o Angela Merkel sobre el cambio climático. Por último, por su actividad conservacionista, ha recibido importantes reconocimientos, entre los que destacan la Gran Medalla del Príncipe Alberto de Mónaco (2021), la Medalla Hubbard de la National Geographic Society (2021) y el premio Líder Joven Global del Foro Económico Mundial (2008).